Karl Heinrich Marx (Tréveris, Reino de Prusia, 5 de mayo de 1818 – Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883), fue un filósofo, intelectual y militante comunista. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y El Capital.
En su vasta e influyente obra, destacó en los campos de la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía. Testigo de la primera gran crisis del capitalismo (década de 1830) y de las revoluciones de 1848, Marx desarrollo una teoría económica que aportó explicaciones a la crisis, pero a la vez para animar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario.
Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política, que se conocen colectivamente como el Marxismo, sostienen que todas las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha de clases. Marx teorizó que, como en los anteriores sistemas socioeconómicos, inevitablemente se producirían tensiones internas, producidas por las leyes dialécticas, que lo llevarían a su reemplazo por un nuevo sistema a cargo de una nueva clase social el proletariado.
Sostuvo que la sociedad bajo el socialismo, sería regida por la clase obrera en lo que llamó la “dictadura del proletariado“, el “Estado obrero” o “democracia obrera”. Según sus teorías el socialismo sería, a su vez, reemplazado por una sociedad sin Estado y sin clases sociales denominada comunismo puro. Con la creencia en la inevitabilidad del socialismo y del comunismo, Marx luchó activamente para la implementación del socialismo, argumentando que los teóricos sociales y las personas desfavorecidas debían realizar una acción revolucionaria organizada para derrocar el capitalismo y lograr un cambio socioeconómico
Más información en Wikipedia
Pingback: ¿Quién fue John Stuart Mill? | Economía Nivel Usuario
Sin menospreciar el contenido de sus obras, pero si se puede decir que el resultado o producto de esos trabajos son los causantes de tanto derramamiento de sangre en el mundo
disculpen, me pidieron referencia APA de donde investigue mis tareas, y la informacion que obtuve de aqui es muy conveniente, pero me falta saber el nombre de quien escribio este “articulo” ya tengo el link la fecha me falta el nombre del autor, y seria muy agradeciida respondieran rapido, por favor
Puedes poner como autor ‘Economía Nivel Usuario’, no personalizamos autorías 🙂
como puedo copiar la información
Con ‘Control+C’ y citando las fuentes no hay problema 😉
Pingback: El policía sacó su pistola, me miró y dijo: “CORRE, CORRE, AHORA SÁLVATE PUES ROJITO” | EL BLOG DE VAYENTHA
Pingback: ALBERTO SANTAMARÍA – El Cuaderno
Pingback: Definición de Sociología Industrial | Que es, Conceptos y Significados
en que país se destaco Marl mark
Afortunadamente hombres de la Escuela Austriaca como von Böhm-Barwerk con su refutación de la Teoría de Valor-Trabajo marxista, o Mises y Hayek con el desarrollo del Teorema de la Imposibilidad del Socialismo, se ha logrado consolidar el fracaso total del socialismo marxista en lo económico, en lo social y en lo cultural. El día que el mundo inequívocamente descubra que “quitarle al rico para darle al pobre” no es la solución, lograremos dar el gran paso al futuro.
En ninguno, en Alemania, Inglaterra y Estados Unidos, sus teorías y manifiesto fueron rechazados por la misma clase obrera de la segunda mitad del siglo XIX. Fué con Lenin donde mas o menos destacó el marxismo, pero Lenin rompió con una de las piedras angulares del marxismo: erradicar la propiedad privada. Por qué? porque fue Lenin quien les dió un titulo de propiedad privada a las parcelas de los campesinos de la URSS, sobre todo de Ucrania, luego llegaría Stalin con expropiaciones de tierra, confiscación de granos y semiallas, y finalmente con el Holomodor ucraniano. La evidencia objetiva nos dice que en ninguna dictadura del pasado o el presente, se la logrado concretar la fase 3 del marxismo, es decir, todos los regímenes que se conducen con esta utopía siempre se quedan en la fase socialista, pero ninguno alcanza la fase comunista.