La Inflación se conoce como un aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios presentes en un determinado mercado durante un periodo de tiempo concreto, normalmente un año. La Inflación es una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una Economía; es decir, refleja una disminución del poder adquisitivo de la moneda.
El Indice de Precios al Consumo (IPC) es la medida frecuente para valorar la inflación, correspondiente al porcentaje anualizado de la variación general de precios en el tiempo.
Como efectos positivos asociados a la Infación son la posibilidad de que los Bancos Centrales ajusten las tasas de Interés Nominal con el objetivo de mitigar la recesión y el fomento de la inversion en proyectos de capital no monetarios. Por contra, como consecuencias negativas de la inflación son la escasez de bienes, y el desaliento del ahorro y de la inversión debido a la incertidumbre del valor futuro del dinero.
Pingback: ¿Qué es la Hiperinflación? | Economía Nivel Usuario
Pingback: ¿Qué es la Demanda Agregada? | Economía Nivel Usuario