Se conoce como Demanda Agregada a la suma del gasto en bienes y servicios que los consumidores, las empresas y el Estado están dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios, y en relación a la política monetaria y fiscal junto a otros factores.
La Demanda Agregada está compuesta de los siguiente componentes:
Y = C + I + G + (X – M) = DA
donde:
- Y es la producción de una economía
- C es el consumo y que depende de la renta disponible, C = ac + bc (Y – T)
- I es la inversión. Depende de los tipos de interés, la producción actual y futura esperada, y de los impuestos
- G es el gasto público en bienes y servicios
- XN = X – M son las exportaciones neta, depende de la producción precios nacionales y extranjeros, y del tipo de cambio:
- X exportaciones totales
- M importaciones totales, M = am + bm (Y – T)
Asimismo, en la Demanda Agregada se distingue entre:
- Demanda Externa, que son las exportaciones netas
- Demanda Interna, DI = C + I + G
Curva de Demanda Agregada
La curva de la Demanda Agregada muestra las distintas combinaciones de los niveles de precios y de producción en las que los mercados de bienes y servicios se encuentran simultáneamente en equilibrio.
La curva de la Demanda Agregada tiene pendiente negativa con relación a los precios. La pendiente negativa se explica con que manteniendo constantes todos los demás factores, en una economía cuando desciende el nivel de los precios tiende a incrementarse la cantidad de bienes y servicios demandados.
Los motivos por los que la Curva de la Demanda Agregada se puede desplazar son los siguientes:
- Política monetaria a través de la oferta monetaria y/o de las tasas de interés.
- Política fiscal a través del aumento o reducción del gasto público, los impuestos y las tranferencias.
- Cambios en el tipo de cambio y su influencia en los niveles de exportaciones e importaciones
- Expectativas de futuro sobre los niveles de ingreso y la inflación.