El código IBAN (Internacional Bank Account Number) es utilizado para identificar a nivel internacional las cuentas bancarias y permitir que las entidades financieras de la Unión Europea pudieran automatizar las transferencias entre sí. Este código permite que las operaciones de pagos y transferencias intracomunitarias sean ejecutadas de forma similar a las realizadas dentro de cada país, pudiendose aplicar tarifas similares.
Para que un usuario pueda ordenar una transferencia debe facilitar el código IBAN y el BIC del beneficiario.
Antes de esta normalización los sistemas de identificación bancaria sólo era a nivel nacional, con lo que no era posible identificar de qué país era la cuenta bancaria; dificultando los pagos internacionales dentro de la Unión Europea.
El código IBAN está formado por
- Cuatro caracteres iniciales código del país (2 dígitos) y un código de control (2 dígitos)
- Veinte caracteres identificativos de la cuenta.
Pingback: ¿Qué es el código BIC? | Economía Nivel Usuario